Licenciatura en Química y Farmacia
Universidad de El SalvadorOtros grados disponibles: Licenciatura
La Licenciatura en Química y Farmacia tiene una duración de cinco años con dos ciclos académicos cada uno; cumpliendo 500 horas de servicio social y un trabajo de graduación. Los cinco años de estudio se organizan en dos grandes áreas, con una aplicación metodológica, teórico-práctica. El área básica se desarrolla en los primeros tres años, en la que se imparten los conocimientos que permiten la adquisición de capacidades en las ciencias Química, Matemática, Física, Biológicas, Humanísticas y asignaturas que contribuyen a la formación integral del estudiante. El área diferenciada, constituida por los dos últimos años de la carrera, en los que se imparten asignaturas orientadas al fortalecimiento de las competencias específicas de la profesión. Se ofrecen cuatro optativas: Farmacia Industrial, Microbiología Aplicada, Química Agrícola Aplicada y Farmacia Hospitalaria, que acompañan la formación en investigación, producción, control de calidad de: medicamentos humanos y veterinarios, fitofármacos, cosméticos, alimentos; análisis de tóxicos, formación en salud pública y medio ambiente. El servicio social consiste en poner, al servicio de la comunidad, las competencias adquiridas durante la carrera. El trabajo de graduación, está orientado a proponer soluciones para resolver problemas de la sociedad salvadoreña en el área de la salud, medio ambiente y áreas afines.
Misión
"La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, está comprometida con la comunidad salvadoreña y regional, en la formación de profesionales en ciencias económicas, dotándolos de instrumentos técnico–científicos de última generación en lo relacionado a economía, contaduría administración de empresas, mercadeo internacional y estudios de posgrado, con el propósito de que sean la diferencia en la solución de la problemática en nuestro país".Visión"La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador será un referente a nivel nacional y regional, en lo relacionado a la calidad académica, investigación, servicios administrativos y sensibilidad a la problemática económico –social de El Salvador".