Maestría en Derecho Familiar

Universidad Evangélica de El Salvador
Otros grados disponibles:   Maestría
Solicitar información

Detalle de la carrera

La Maestría en Derecho de Familia formará profesionales interesados en el análisis, reflexión, discusión y resolución de problemas en el área de familia, niñez y adolescencia, aplicando la ética jurídica y profesional; esto se verá reflejado en el desempeño cotidiano y los valores que respalden al profesional. La Universidad Evangélica de El Salvador presenta el Plan de Estudios actualizado de la Maestría en Derecho de Familia con el objetivo de fortalecer las capacidades investigativas y técnicas del actual profesional graduado en Ciencias Jurídicas. El Derecho de Familia tiene gran relevancia tanto por la protección que hace de los miembros que conforman a la familia, como por la regulación de las relaciones familiares. Siendo que el derecho es dinámico y evoluciona conforme lo hace la realidad social, es imprescindible que el profesional que desarrolla su actividad en el área de familia y niñez conozca las nuevas corrientes doctrinarias y jurisprudenciales, potenciando, además, sus competencias en la investigación jurídica y análisis crítico-constructivo que permita aportar soluciones a los actuales conflictos que se presentan en esta materia. Por otro lado, la Maestría pretender fortalecer las capacidades del profesional en el área procesal, tanto en materia de familia como de niñez y adolescencia. El Plan de Estudios de la Maestría en Derecho de Familia responde a la necesidad imperante de actualización de la legislación familiar, la cual con la entrada en vigencia de la Ley de Protección Integral de Niñez y Adolescencia (LEPINA), requiere ser analizada e interpretada conforme a la doctrina de protección integral. En ese sentido, las temáticas que serán abordadas en las distintas asignaturas poseen una estrecha relación con los Derechos Humanos en general y en particular de los derechos de la niñez y adolescencia, pretendiendo superar la falta de adecuación legal, por medio del análisis e interpretación de la actual legislación, a fin de dar respuesta a los problemas legales, tal como se mencionó anteriormente. Asimismo, este Plan de Estudios tiene como propósito la formación de los profesionales para que, en el ejercicio de su profesión, apliquen valores sociales y espirituales, persiguiendo la excelencia, integridad, solidaridad y compromiso social en la prestación de sus servicios, acompañado de la ética y responsabilidad.

Acerca de la universidad

La Universidad Evangélica, a lo largo de estos años, se ha constituido en una de las mejores Universidades del país, especialmente por el compromiso adquirido en la formación de recursos con alta calidad académica, con una mística de servicio a sus semejantes y con una formación que incluye principios y valores basados en las Sagradas Escrituras.

Ver más info de esta U