Licenciatura en Antropología

Universidad Tecnológica de El Salvador
Otros grados disponibles:   Licenciatura
Solicitar información

Detalle de la carrera

Los antropólogos, como profesionales entrenados para identificar, describir e interpretar las características culturales de los grupos humanos, complementan a los arqueólogos en sus esfuerzos de relacionar las generaciones desaparecidas con las actualmente vivientes, en cuanto a sus estructuras de relación social y de cambios culturales (con sus correspondientes problemas sociales). La acumulación de conocimientos sobre las generaciones del pasado y del presente, lograda por ambas profesiones apoyadas por los historiadores y lingüistas, constituye la base para el desarrollo y profundización del sentimiento de identidad cultural y patriótica. Por tanto, la labor de los antropólogos es un recurso clave para proporcionar información complementaria al esfuerzo de los arqueólogos y de los historiadores para rescatar, conservar y utilizar los bienes de patrimonio cultural del país. Además, muchos acontecimientos del mundo de hoy, cuyas distancias han sido eliminadas por los avances de la informática y de la telemática, muestran una clara tendencia hacia el pluralismo de grupos y hacia la regionalización de países. Esto ocurre en un contexto que implica estrategias de diálogo y negociación, más que de dominación persuasiva. Por tanto, el conocimiento del interlocutor es una necesidad evidente para entenderse mutuamente. En este sentido, los estudios antropológicos pueden ampliar las "avenidas" de conocimiento y de encuentro inter y multicultural, sobre las cuales se posibilita el encuentro y entendimiento, tanto de sí mismo, como de los demás. Objetivos: Formar antropólogos con claro interés y notoria inclinación hacia la investigación científica en su nivel básico y especializado, la formación humanística y el desarrollo humano de sociedades humanas, sin importar la condición socioeconómica o el nivel de desarrollo de las mismas, incluyendo las organizaciones religiosas y culturales, las empresas educativas y las de producción y/o distribución de bienes. Promover el desarrollo cultural de la sociedad salvadoreña y la formación humanística de los futuros profesionales, mediante las actividades y ambientes culturales que genere la existencia en la UTEC de las "Carreras de la Cultura" (Antropología y Arqueología). Impulsar la creación de una tradición de investigación antropológica en el país, que pueda apoyar el desarrollo socioeconómico y cultural, a la vez de contribuir en el rescate y conservación de los bienes y valores de patrimonio cultural e histórico del país. Contribuir en el esfuerzo de forjar una sociedad más justa y equitativa, mediante la formación de recursos humanos comprometidos con un mejor futuro para su país, que promuevan el desarrollo de la investigación etnoarqueológica y del turismo arqueológico de El Salvador, a la vez de constituirse en los recursos humanos apropiados para proteger los bienes de patrimonio cultural, que son expuestos al impacto del flujo turístico.

Acerca de la universidad

La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios sectores poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo su capacidad crítica y su responsabilidad social; utilizando metodologías y recursos académicos apropiados, desarrollando institucionalmente: investigación pertinente y proyección social, todo consecuente con su filosofía y su legado cultural.Con la visión de ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región, a través de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales de construcción y aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones pertinentes a las necesidades de amplios sectores de la sociedad.

Ver más info de esta U